Hoy amaneció mañana otra vez
El maldito estilo de telegrama
“El maldito estilo de telegrama” es el nombre de una categoría en mis redes, así como una sección del presente blog, que busca ser espacio para una literatura a medio camino de la legitimidad filosófica y a medio camino de su desconocimiento; una literatura bastarda podríamos decir, ubicada entre la relevancia y la urgencia,…
Alegoría onírica de un «news feed»
Me soñé entre una muchedumbre de personas que presenciaban un concurso de enanos, donde un honorable jurado de enanos otorgaba los más puntos posibles a aquellos otros enanos que gritaran más fuerte “¡soy un gigante!”.
El calor es una mierda
Hace que transpires como un alimento grasiento, empaquetado en una bolsa, sin contar que aviva los hedores humanos que siglos de artilugios de simulación, como el perfume o hábitos inventados como el baño diario, se han esmerado tanto en sepultar. Dicho en estos términos, es una auténtica amenaza a la civilización. No en balde la…
Gravedad
El cielo aristotélico se está desplomando,
Sobre la práctica cotidiana de la razón o de como no ser un zombi en la pandemia
En el presente escrito quisiera ejercitar una frágil posición ética y política pensada desde y para esa la línea de fuego que ha venido siendo la cotidianidad en un mundo sumergido en la pandemia.
Sobre las tradiciones invernales o de un resquicio religioso en el corazón de nuestra época
Llama mi atención que pese al debilitamiento del cristianismo como culto popular predominante en México, y en general al debilitamiento de toda práctica religiosa en su formato tradicional, prevalezca aún algo del espíritu católico de las celebraciones decembrinas que desde la conmemoración de la Virgen de Guadalupe en México, el 11 de diciembre, la…
De Septiembre a Septiembre: elementos para un cuestionamiento crítico de “lo mexicano” después de la pandemia.
Por entre los escombros del terremoto del 19 de septiembre de 1985, y por entre la banal insuficiencia de las instituciones políticas mexicanas, nuestro Carlos Monsiváis alcanzó a vislumbrar el nacimiento, al parecer espontáneo, de la «sociedad civil»; brote de solidaridad y autonomía cívica en el corazón de una ciudadanía atrapada no sólo entre…
Omne
El Todo como emanación solar, como unidad inteligible, como esfera perfecta, como totalidad colmada, sigue siendo una figuración regalona y halagüeña con el temor cobarde del hombre a lo Total.
La Peste de Atenas
En una publicación anterior había compartido el último fragmento del De rerum natura de Lucrecio, donde cierra su hermoso tratado epicúreo con una reflexión sobre la Peste de Atenas.