La agresividad de tu sexo reposa sobre la matinal ternura de tu tez, como una gatita blanca que duerme después de haber devorado a la paloma.
«La peste de Atenas»: Una reflexión epicurea para tiempos de pandemia.
En una publicación anterior retomaba la expresión de Leszek Kolakowski: «real es la indiferencia del mundo» como clave de lectura para interpretar nuestra situación de “humanos en pandemia”.
Virus ideológicos. Érase una vez en un lugar “Muy, muy lejano…” o sobre el clasismo en la pandemia.
La pandemia se nos ofrece como una inesperada oportunidad para aproximarnos a la filosofía con cierta urgencia o, lo que es lo mismo: con cierta «inmediatez funcional» que sólo los tiempos revueltos ofrecen. Es tanto así que en estos días que corren basta una mirada atenta a nuestra cotidianidad para percatarnos de ello. En…
¿Es la Filosofía un lujo?
Siguiendo con la reflexión del quehacer filosófico, ahora transcribo un texto de Pierre Hadot, publicado originalmente en Le Monde de l’education, n.° 191, marzo de 1992, págs. 60-93, pero que ahora tomo directamente de Hadot, P., Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid: Ediciones Ciruela, 2006.
Filosofía, un camino en la pandemia
La voz de los filósofos más mediáticos ha alcanzado a penetrar la discusión pública en torno a la COVID-19 a través de notas, artículos y columnas en algunos de los diarios de la prensa internacional y publicaciones independientes, quizá con una inmediatez nunca antes vista. La reflexión filosófica que han realizado desde comienzos de…
¿Qué rayos puede ser la filosofía?
Entre el remoto origen de la filosofía y el inabarcable caudal de sus fuentes, las preguntas: ¿Qué es la filosofía?, ¿Cómo se divide?, ¿Cuál es su objeto?… Reflejan la primera honestidad posible ante este extraño animal. Podría decir que el objeto de la filosofía es la «verdad» (sí, la verdad, la de hoy, la…